Mostrando entradas con la etiqueta poetas marfileños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poetas marfileños. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de agosto de 2024

Poema del día: "Todo lo que me has dado", de Anoma Kanié (Costa de marfil, 1920-2004)

Todo lo que me has dado, África
Lagos, bosques, lagunas bordeadas de bruma
Todo lo que me has dado,
Músicas, danzas, cuentos de veladas alrededor del fuego
Todo lo que en mi piel has grabado
Pigmentos de mis ancestros
Indelebles en mi sangre
Todo lo que me has dado, África
Me hace andar así
Con un paso distinto a cualquier otro
La cadera rota bajo el peso del tiempo,
Los pies anchos por todas las caminatas,
Todo lo que me has legado
Y hasta esta pereza atada a mis talones,
Lo llevo con altivez en mi frente
Mi salud ya no la pierdo
Y voy
Cantando mi raza que no es mejor
Ni peor que cualquier otra.
Todo lo que me has dado, África
Sabanas que dora tu sol cenital
Tus animales -que dicen perversos-,
Tus minas, inexplicados tesoros
Obsesión de un mundo adverso
Tu pena por haber perdido los paraísos,
Te protejo todo eso con mano implacable
Hasta la claridad de los horizontes
Para que permanezca, por siempre intacta
Esa misión que te confiaron los cielos.

Anoma Kanié, incluido en Diwan africano. Poetas de expresión francesa (Editorial Arte y literatura, La Habana, 1988, selec. y trad. de Rogelio Martínez Furé).


Síguenos en WHATSAPP  -  X  -  TELEGRAM

domingo, 30 de junio de 2024

Poema del día: "Mi cabeza es inmensa", de Charles Nokan (Costa de Marfil, 1936-2022)

Mi cabeza es inmensa.
Tengo ojos de sapo.
En mi nuca se alza un cuerno.
Sin embargo, una música mágica emana de mí.
¿Cuál es el árbol que exhala ese extraño perfume?
¿Belleza negra, cómo puedes nacer
en una charca? ¿Cómo puedes
brotar de esa solitaria fealdad?
Ustedes que me miran, creen
que la voz de mi instrumento me
libera, que soy fluidez, pensamiento
que vuela.
No, sólo hay en mí
un lago de dolor...

Charles Nokan, incluido en Diwan africano. Poetas de expresión francesa (Editorial Arte y literatura, La Habana, 1988, selec. y trad. de Rogelio Martínez Furé).


Síguenos en WHATSAPP  -  X  -  TELEGRAM

sábado, 25 de mayo de 2024

Poema del día: "Transparencia", de Joseph Miézan Bognini (Costa de Marfil, 1936-2017)

No lejos de ese montón de basura
Con mil zumbidos
De esa herbosa bóveda en el horizonte
Toda alma mora.

¿Qué sé yo si un día
una noche
un instante
unos años
Por una frágil mañana
más allá de las fronteras
Todo se abandone a la decadencia?

Ya puede decirse:
He vivido tanto
Lo he visto todo
La sombra me deja sin decir palabra
¿Soy yo quien habla tan fuerte?
La vida teje ella misma sus tejidos.

Nada conozco más hermoso
Que la verde simiente de los frutos
Cristalinas las voces
En la transparencia de la visión
Suplicantes
En el saludo de los hombres.

Joseph Miézan Bognini, incluido en Diwan africano. Poetas de expresión francesa (Editorial Arte y literatura, La Habana, 1988, selec. y trad. de Rogelio Martínez Furé).


Síguenos en WHATSAPP  -  X  -  TELEGRAM

jueves, 18 de abril de 2024

Poema del día: "Tizones en la noche", de Bernard Binlin Dadié (Costa de Marfil, 1916-2019)

Negros de todos los colores,
              y de todas las latitudes,
hombres de profundidades y de pañoles
pegajosos de fatiga y titubeantes de inquietudes.
Negros rodando sin recursos por el tiempo,
hundidos, sumergidos, aplastados, descuartizados,
listos para correr tras el pan llamado cotidiano
y temblar sin tregua en la borrasca
       de amos y cortesanos;

hombres de ninguna confraternidad
que no sabiendo alabar, ni rogar, ni arrastrarse
llevamos el peso de las complacencias;
clientes de bailes populares en los fétidos mercados
de coches fúnebres de sexta clase
de misas de réquiem sin pompa.

Negros de todos los colores,
de todas las orillas, de todas las fronteras
vendidos al peso de horas de trabajo,
tizones en la noche,
al salir el sol nos encuentra en camino.

Los mercaderes reedificaron el templo.
El pan y el vino distribuidos en la montaña
a los hermanos, son puestos de nuevo bajo cerrojo.
Y la escudilla en nuestras manos, bosteza de hambre, de sed
nuestras costillas le sirven de arpa al viento
       al salir el sol nos encuentra en camino.
Las largas etapas no nos atemorizan
sabemos domar el hambre y el frío.

Negros de todas las latitudes,
rodando sin recursos por el tiempo,
que de nuestras manos unidas
brote la llama
que alumbre la nueva trayectoria del hombre.

Bernard Binlin Dadié, incluido en Diwan africano. Poetas de expresión francesa (Editorial Arte y literatura, La Habana, 1988, selec. y trad. de Rogelio Martínez Furé).

jueves, 7 de enero de 2021

Poema del día: "Preciso es que partamos...", de Véronique Tadjo (Costa de Marfil, 1955)

PRECISO ES QUE PARTAMOS
POR LAS PISTAS DE LOS VIAJEROS
REÚNE LO QUE ANDAS BUSCANDO
Y TENTE PREPARADO
ALLÁ ADONDE VAYAMOS
SIEMPRE HABRÁ CARAVANAS

SERÁ PRECISO
CONTINUAR RECORRIENDO LAS PISTAS
Y LOS CAMINOS SIN FIN
APRENDER DE NUEVO
EL CANTO DE UN CALAO
NO BUSCAR MÁS EN VANO
BRAZOS QUE SE TIENDAN
O MIRAR SIN CESAR
LA SOMBRA DE NUESTROS PASOS

COMO AYUDA TENDRÁS
EL TAN-TAN LOCUAZ
Y LA BELLEZA DE LOS CAMPOS
REBOSANTES DE SOL Y LLUVIA

MATAR TU SOLEDAD
AL FONDO DE TU RETIRO
Y PISOTEAR LAS PALABRAS
PERJURAS Y SACRÍLEGAS.

¿Y SABRÁS EN ESTA HORA
RENUNCIAR A LOS RENCORES
A LA AMARGURA
DE LOS DÍAS SOÑOLIENTOS Y MOROSOS
SABRÁS DECIR NO
A LOS CAMPOS ÚLTIMOS ESTÉRILES?

SABES QUE TODO PASA
LA SEQUEDAD PODEROSA
LAS HIERBAS AMARILLENTAS
LA CHATARRA DESTRIPADA
REPODRIDA DE INSECTOS
Y YA SOLO EN LA CABEZA
EL RUIDO DE LAS FUENTES
Y EL AGUA CLARA DEL SILENCIO
PRONTO
EN TU CORAZÓN SOLO TENDRÁS
UN PUÑADO DE TIERRA QUEMADA.

EN LA NEGRA NOCHE DESIERTA
BRUJOS OCULTOS
Y SACRIFICIOS RITUALES
LOS DIOSES AHÍ ESTÁN
ACECHANDO LO IGNOTO.
¿QUÉ HACES BAJO LA LUNA
DESCIFRANDO LA ARENA?
¿DESCONOCES ACASO
QUE AKISSI HA MUERTO
CON SU NIÑO EN BRAZOS?

HE SENTIDO
LA DESESPERACIÓN
CAMBIAR DE RUMBO
Y RESURGIR LA ENVIDIA
COMO UNA INMERSIÓN
INMENSA
EN EL MAR ATORMENTADO.
HE SENTIDO
AL SOL
RECONDUCIR MI TERNURA
Y BAJO EL FRESCOR DE LAS ARCADAS
HE VUELTO A VER LA CASA
EN LA QUE YO NACÍ.

ESTÁ EN CUALQUIER LUGAR
DONDE TE ENCUENTRES
EN EL RINCÓN DONDE TE OCULTASTE
SOL INVIOLADO
DE LA FUERZA ARDIENTE
ES ESPERANZA EN PIE
EN LAS FRONTERAS ETERNAS.

EN CUALQUIER LUGAR
DONDE EL TIEMPO SE OCULTABA
EN CUALQUIER LUGAR
DONDE SE LEÍAN
LAS PALABRAS DE AYER
DONDE LOS GESTOS GUARDABAN
SUS MOVIMIENTOS EFÍMEROS
EN CUALQUIER LUGAR
DONDE LAS PALABRAS SUSURRADAS
GUARDABAN ALGÚN PERFUME

ALLÍ LOS HOMBRES
VIVEN CON MIL SECRETOS
Y EL ALIENTO DE LAS SABANAS
SOPLA LA LARGA MARCHA
DE LAS PISTAS ENTRELAZADAS
EL GRITO DEL CIELO ES AZUL
Y LA FLAUTA QUE ESCUCHAMOS
VIENE DERECHA
DEL PORO

VE POR DELANTE DEL TIEMPO
Y DILE TUS ADIOSES
SI QUIERES CONOCER
TU ALMA
PRECISO ES QUE TE ALÍES
CON LOS DIOSES.

Véronique Tadjo en Latérite (1983), incluido en Poesía negra. Antología de poesía africana francófona contemporánea  (Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos de la Región de Murcia, 2007, selec. y trad. de A. Salom).

Toca aquí para ir al Catálogo de poemas

sábado, 5 de septiembre de 2020

Poema del día: "¿Dónde dar con la palabra justa...", de Tanella Boni (Costa de Marfil, 1954)

¿Dónde dar con la palabra justa
de la puerta del silencio
para abrir la danza del cuento
cerca de mi piel de mujer
que dios ha inventado
como un instrumento de música inédita?

Érase una vez una lombriz
que se llamaba Ombligo del mundo
rebuscaba en la humedad de la tierra
husmeaba el fuerte olor de los orígenes
ascendía a tierra firme
donde arrastraba su cuerpo sin huesos
algunas huellas de su piel
que los humanos con anteojeras no veían
entonces la lombriz contaba las desdichas de la tierra
lloraba lágrimas grises de soledad
que engordaban los arroyos y los ríos del entorno

Por ti voy a contar el cuento del gusano
pescaré las palabras en el mar sin fondo
de las islas Fortunada y Soledad
ignoro qué trampas me tejen los abismos
de la humana necedad
sólo el sol del último canto de esperanza
posa en mi mano de agua rayos intermitentes
para fluir por las callejas de la escritura
la odisea del desgarramiento

En aquel tiempo la tierra de la lombriz
estaba gobernada por el Encantador
El Encantador era el amo absoluto de los campos
El Encantador era el jefe de las casas
El Encantador era el guía
de todos los lugares de la tierra
Y el Encantador adoraba pasearse
entre los hombres con su varita
que no tenía nada de varita
pues dibujaba la llave de los campos
entonces los humanos se instalaron a campo raso
y allí se multiplicaron como hormigas

Devoraron todas las plantas
Hicieron papilla las hierbas
Taparon las huellas originales del gusano
que se vistió de majestad a sus ojos
la lombriz fue a la escuela de la vida
y la lombriz se hizo experta
en música de lombriz
pero la lombriz lloraba
en su rincón por las mañanas
sólo era un miserable gusano de tierra
que los ojos del Encantador no verían jamás

En aquel tiempo
con un toque de varita mágica
los malos estudiantes se volvían grandes sabios
pues la mediocridad era un signo
patente de la sabiduría enviada
por los Dioses a la tierra

Se reclutaron entonces muchos sabios
pero la lombriz era muy astuta
el Encantador ignoró su existencia
no sabía siquiera
que las lombrices existían en la tierra
el Encantador pasaba su tiempo lavando algunos ceros
(él, el Encantador, tarea poco digna
para sus manos de Encantador)

Mi cuento es de viento y lluvia
mi cuento anónimo es mañana de bruma
lo encontré en el reborde de mi ventana
donde el silencio se posa conquistador
como un pájaro azul
en mi palma de mujer
para beber en ella una gota de eternidad

Al romper su crisálida de malos estudiantes
las burbujas de mil colores aureolaban la ciudad
vacía de humanidad
el reloj de arena desgranaba el tiempo de los ceros
hasta el infinito
era el ciclo de la lluvia y el buen tiempo
en el día de la tierra

Efímeras eran que mezclaban
miles de vientos y palabras
miles de cifras
que les dibujaban alas de plata
Estas los transportaban al cielo de los negocios
donde se cruzaban con el asno de oro
metamorfoseado de rocío de Dios
pues la mariposa tiene la vista corta
cuando quiere alzarse a la altura del hombre

Atravesaré las olas del cuento de mujer
desafiaré los vientos del ciclón Incensario
que barren los senderos del saber Soledad
para sembrar en ellos el poder de los malos estudiantes

Tanella Boni en Il n'y a pas de paroleheureuse (1997), incluido en Poesía negra. Antología de poesía africana francófona contemporánea  (Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos de la Región de Murcia, 2007, selec. y trad. de A. Salom).