viernes, 29 de septiembre de 2023

Poema del día: "A veces, pierdo las ganas de hablar...", de Rana al-Tonsi (Egipto, 1981)


1

A veces, pierdo las ganas de hablar,
Quiero solamente moverme,
En círculos inacabados de luz


2

Podría mentir,
Diciendo que hubiera querido descubrir el mundo,
Pero realmente me hubiera gustado despertarme cada día,
En un nuevo país extranjero.
Soñaba que estaba atrapada en la red de un pescador,
Soñaba que soy el pescador, las perlas y el lago.


3

Cuando crucen nuestros pasos,
En otro tiempo,
En un lugar donde habitarían extraños que nos conocieran,
Quizá pudiera quererte.


4

Porque somos árboles desarraigados de la tierra,
De la casa,
De los ángeles y del mundo,
Porque somos árboles solitarios,
Nos destrozamos solos.


5

Cuando vuelva yo,
Averigua de tu existencia ahí.
Cortaríamos entonces el camino con el cuchillo,
Y jugaríamos con la vida.


6

Esta noche no me apetecería salir de casa.
Cada vez que abro una puerta,
Asoma la soledad con cabeza de diablo.
Las mantas sobre mi pecho son muy pesadas,
Las cargas no parecen pasajeras.
Abandono el insomnio para que respire,
Y con precisión escucho los pasos de mi corazón palpitante.
Soñaba que mi padre me llevaba en un pequeño carro de madera,
Paseaba por lugares que parecían la casa.
Soñaba que mis ojos atraían los espacios de territorios extensos,
A niños perdidos, cotillas de cigarros y anzuelos.
Una mirada me atraía a nueva fantasía,
Y nueva geografía se convertiría en sólida cuando me alejaba.
Lucho contra la depresión con fuerza,
Mientras la depresión me levantaba como los columpios de mi infancia.
Te agarro con deseo y luego te pierdo con deseo.
Te cuento historias sobre la luna,
Mientras un peatón ciego tropieza en la oscuridad.
Las palabras más normales me dan susto,
No heriría el uno al otro, nunca.
Se convierten en grilletes sobre mi corazón.

Quiero ir al mar,
Y desde ahí observaría la dura ausencia que me aprieta.

Rana al-Tonsi, incluido en Nueva York Poetry  (EEUU, 22 de agosto de 2020, trad. de Ahmad Abdulatif).

jueves, 28 de septiembre de 2023

Poema del día: "Tierramadre", de Melissa del Mar (México, 1999)


                              (leer poniendo el móvil en horizontal)

Entre el cobijo algodón
que es tu voz,
encuentro lo que
me hicieron olvidar.
Veo en tus remansos, brotar
el fruto en donde me vivo con el miedo
único
de no encontrar sino tu silencio.

Me sé en tu mirada,
fractal en donde existen nuestros entramados,
que saben cómo las raíces tuyas y mías
se trenzan en donde el tiempo no pasa.
Ahí en donde puedo
ser tú
al mismo tiempo que tú eres.

Tu tallo es el pecho en el que lato,
palpito al ritmo de las voces nuestras.
Te vuelves el espacio sacro
en donde la muerte se desvanece
florida; y a pesar de todo estás,
con tu calma que es marea,
calmarea,
que todo lo regresa como recuerdos de agua tibia.

Tu tronco fragmentado
en quienes te somos
irradia sueños nutridos
y nos crecemos entre tus palabras,
pronunciadas desde
el calor que fluye por tu palma que nos
entreteje.

Semilla somos una,
nacida
de ti.

Melissa del Mar, incluido en Novísimas. Reunión de poetas mexicanas (1989-1999)  (Los libros del perro, México, 2020, ed. de Zel Cabrera).

Otros poemas de Melissa del Mar

miércoles, 27 de septiembre de 2023

Poema del día: "Geranios", de Nieves Chillón (España, 1981)


Macetas de geranios van o vienen desde la sombra al sol,
sus pétalos naranjas nadan como peces de estanque
y por obra del balón de esa niña que juega como un niño
a veces sollozan lágrimas fluorescentes,
por esa mala costumbre que tiene de patear la pelota
contra la pared recién encalada,
contra las heroicas macetas de pensamientos,
contra la vecina si cruza justo en el instante del penalti.

Oh, niña desobediente que has quebrado el tallo florecido
a un geranio del color de un atardecer invernal,
heredera de las manos aquellas que abrazaron los tiestos,
de esos ojos sobre la llamarada de los geranios en flor
y sobre todas las cosas, de ese afán de ir y venir
del acierto al fracaso, de la luz a la oscuridad.

Nieves Chillón en (Para decir amor, sencillamente, 2021), incluido en Nayagua. Revista de poesía (III época, nº 35, febrero de 2023,  Fundación Centro de Poesía José Hierro, Getafe).

martes, 26 de septiembre de 2023

Poema del día: "Factores de ternura", de Anita Pajević (Bosnia y Herzegovina, 1989)


Regué mis ventanas esta mañana
y conecté todos los cables de extensión en uno
y dormí con la rodilla levantada
Soñé con campos de pequeños saltamontes
una piel desollada me derribó en el camino
me arrastró a su guarida y me puso unas pantuflas en los pies y me llevó al zoológico
donde estaban haciendo rodar una oso gordo alrededor de la jaula como una canica
con sus patas apretaba sus ojos azul profundo reclamando compasión
y éramos humanos y ella era una bestia
y superamos a la bestia
Golpearé el viento en mis pensamientos y con un par de pinzas
sacaré una víbora del suelo
ya no esperaré a que te reveles bajo toda esa piel
para derramar tu identidad ante nosotros en la huerta
algunas voces, mientras escucha, son mucho más suaves viniendo de
oradores tipo web
no toda la paciencia y no todo ser humano recupera lo mismo

Anita Pajević, incluido en Liberoamérica (16 de enero de 2021, trad. al inglés de Mirza Purić).

lunes, 25 de septiembre de 2023

Poema del día: "Me gusta el otoño...", de Sherzod Artikov (Uzbekistán, 1985)


Me gusta el otoño
Me gusta su aspecto dorado
Me gusta el olor de las hojas
Las lluvias frías con sabor amargo
Y espesas nieblas con un triste suspiro.

Ahora es primavera afuera
Susurra como si bailara
Un viento suave sopla del sur
Los transeúntes pasan con una sonrisa en sus rostros
El árbol de los abricos está floreciendo locamente.

Me siento frente a la ventana así:
Desde la mañana hasta la tarde serenamente
Con tos en mi garganta
Con un dolor en mi estómago
Con una taza de café caliente
Y un libro de García Márquez en mis manos.

A veces miro con nostalgia
A la naturaleza, a las personas, a todos
Y murmuro “oh, ¿dónde estás mi otoño?”
Pero en lugar de responder
La alegre primavera otra vez
Hace un crujido allí.

Sherzod Artikov, incluido en Revista Kametsa (Perú, 8 de julio de 2021, trad, Lissa De León).

domingo, 24 de septiembre de 2023

Uzbekistán

S
Sherzod Artikov (Uzbekistán, 1985)

Poema del día: "El dardo", de Javier Sologuren (Perú, 1921-2004)


El río sensible como cuello de mujer al peso de las joyas nocturnas.
El lujo terrenal de las tinieblas sobre los muros vegetales.
La inclinada mitad de la tierra que se ilumina al paso de una pantera.
La luna de encrespadas cañas en las heladas orillas fluviales.
La melancólica continuidad de las horas
desplegadas con silencioso impacto en la distancia.
Los lechos murmurantes de la luz en el follaje último del cielo.
El país amurallado por el lápiz tenaz de los planetas.
La habitación, los alimentos henchidos de una mortal palidez.
La mano que gira las invisibles poleas del sueño.
La pluma donde no corre sino la sombra del mundo.
El ojo humano, el frío humano, la captación del olvido.

Javier Sologuren, incluido en Las ínsulas extrañas. Antología de poesía en lengua española (1950-2000) (Galaxia Gutenberg Círculo de lectores, Barcelona, 2002, selecc. de Eduardo MilánAndrés Sánchez RobaynaBlanca Varela y José Ángel Valente).