domingo, 20 de abril de 2025

Poema del día: "Canción de unas perdices que le enviaron vivas", de Florencia Pinar (España, ca 1470-ca 1530)


Destas aves su nación
Es cantar con alegría,
Y de vellas en prisión
Siento yo grave pasión,
Sin sentir nadie la mía.

Ellas lloran que se vieron
Sin temor de ser cativas,
Y a quien eran más esquivas
Esos mismos las prendieron:
Sus nombres mi vida son
Que va perdiendo alegría,
Y de vellas en prisión
Siento yo grave pasión,
Sin sentir nadie la mía.

Florencia Pinar, incluido en Poetisas españolas. Antología general (Ediciones Torremozas, Madrid, 1996, ed. de Luzmaría Jiménez Faro).

Otros poemas de Florencia Pinar
Canción (versión 1)

sábado, 19 de abril de 2025

Poema del día: "Aristolochia", de Sanora Babb (Estados Unidos, 1907-2005)


Me encanta esta semilla.
Es más hermosa que las otras.
Pero su belleza es alarmante,
aterradora.
No puedo reprimir un escalofrío.
Lo desconocido está próximo,
el misterio extravagante:
¡La semilla lleva el diseño de su hoja
dibujado sobre la cáscara!
Aléjate del árbol.
En la oscuridad me apoyo en un árbol.
Me lo han advertido: de noche los árboles son hostiles.
Durante el día te consuelan.
El espíritu del árbol te resulta tan desconocido
como el tuyo propio: Guárdate de ambos al caer la noche.
Es en la total oscuridad bajo el cielo,
sensible a las estrellas y los planetas,
con su misterio aún por desvelarse,
que uno se adentra en la singularidad
y perdido en ella
encuentra el espíritu de la semilla.
Primero fue el árbol,
el bosque de helechos que creció y cayó en el silencio primario.
¿Recuerdas?
Aléjate del árbol. Te lo hemos advertido.

Sanora Babb, incluido en Poética 2.0 (16 de diciembre de 2024, España, trad. de Ángel Salguero).

Otros poemas de Sanora Babb

viernes, 18 de abril de 2025

Poema del día: "Al cuco", de William Wordsworth (Gran Bretaña, 1770-1850)

¡Ledo huésped reciente! Tu eco escucho
de nuevo, y me alborozo.
¡Oh cuco! ¿He de llamarte también pájaro,
o errante voz tan sólo?

Mientras tendido estoy sobre la hierba,
tu doble grito oigo,
de colina en colina resbalando,
cerca a un tiempo y remoto.

Aunque es tu charla nada más al valle,
y a las flores y al sol,
a mí me trae una leyenda de horas
en mágica visión.

¡Tres veces bien venido, vernal príncipe!
¡Mas, para mí, tú no
eres ave: invisible cosa eres,
un misterio, una voz!

...La misma que en mis días escolares
escuchaba; ¡aquel grito
que me hizo aquí y allá tornar los ojos
por fronda, cielo, espino!

Vagué a menudo, atravesé en tu busca
bosques y praderíos;
mas tú eras siempre una esperanza, un sueño
deseado, nunca visto...

y aún escucharte puedo, y acostarme
sobre el llano, y oír,
oírte hasta crear de nuevo aquella
dorada edad en mí.

¡Oh ave santa! ¡La tierra que pisamos
nuevamente es así
obra de un hada, inmaterial paraje,
hogar propio de ti!

William Wordsworth, incluido en Poetas románticos ingleses (BackList, Barcelona, 2010, trad. de Leopoldo Panero).

Otros poemas de William Wordsworth

jueves, 17 de abril de 2025

Poemas de William Wordsworth (Gran Bretaña, 1770-1850)



Poema del día: "Auvers-sur-oise", de Blanca Varela (Perú, 1926-2009)


Nadie te va a abrir la puerta. Sigue golpeando.
Insiste.
Al otro lado se oye música. No. Es la campanilla del teléfono.
Te equivocas.
Es un ruido de máquinas, un jadeo eléctrico, chirridos, latigazos.
No. Es música.
No. Alguien llora muy despacio.
No. Es un alarido agudo, una enorme, altísima lengua que lame el cielo pálido y vacío.
No. Es un incendio.

Todas las riquezas, todas las miserias, todos los hombres,
todas las cosas desaparecen en esa melodía ardiente.
Tú estás solo, al otro lado.
No te quieren dejar entrar.
Busca, rebusca, trepa, chilla. Es inútil.
Sé el gusanito transparente, enroscado, insignificante.
Con tus ojillos mortales dale la vuelta a la manzana, mide con tu vientre turbio y caliente su inexpugnable redondez.
Tú, gusanito, gusaboca, gusaoído, dueño de la muerte y de la vida.
No puedes entrar.
Dicen.

Blanca Varela, incluido en Poetas latinoamericanas. Antología crítica  (Escuela de Estudios LiterariosUniversidad del Valle, Colombia, 2009, selec. de Carmiña Navia Velasco).

miércoles, 16 de abril de 2025

Poemas de Alejandra Pizarnik (Argentina, 1936-1972)



Poema del día: "San Miguel del Monte", de Diana Bellessi (Argentina, 1946)


Una laguna redonda
como un corazón de plata
¿Podría sentarme aquí,
día tras día en su latir
y esperar palabras nacidas
del rumor al fin?, el suyo, el
propio, acunada yo en sus brazos
y ella en el regazo
acompasado de mi
sentir. Medalla de agua
del verde sin fin. Seguir
sus orillas con el dedo
como quien rodea el borde
de una finísima taza
Fondo inalcanzable salvo
el acompasado latir
donde seré, donde fui
la gloria disuelta del yo
Ay amor, lo que no pude
dar, no supe recibir

Diana Bellessi en Sur (1998), incluido en Poetas argentinas (1940-1960) (Ediciones del Dock, Buenos Aires, 2006, ed. de Irene Gruss).

Otros poemas de Diana Bellessi

Síguenos en WHATSAPP  -  X  -  TELEGRAM - BLUESKY