Mostrando entradas con la etiqueta Poetas libaneses. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poetas libaneses. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de abril de 2025

Poema del día: "La extraña", de Suzanne Alaywan (Líbano, 1973)

Llevé el ataúd de mi infancia
sobre los hombros
y anduve en el funeral de mis sueños.
Me siguieron niños,
aves,
y mi sombra,
que se negó a ser sombra
de una niña muerta.
Llevé mi pequeño ataúd.
Mientras anduve encontré
corazones que desconozco,
caras que no recuerdo.
Anduve,
y nadie me reconoció.
El alba, como yo, es pálida,
y el verde río parece
el marchitarse de tus ojos.
La herida del sol
cuando sale
no se parece a nadie.
Los equipajes se parecen,
los billetes,
los aeropuertos,
y las noches de soledad a la sombra
de una extraña luna.
Las cartas de los amigos se parecen,
las lluvias de invierno,
las cafeterías,
las tiendas,
las caras de la gente en la muchedumbre...
Extraña y sola, yo
no me parezco a nadie.

Suzanne Alaywan, incluido en Diván de poetisas árabes contemporáneas (Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, Madrid, 2016, ed. y trad. de Jaafar Al Aluni).

Otros poemas de Suzanne Alaywan


Síguenos en WHATSAPP  -  X  -  TELEGRAM - BLUESKY

domingo, 2 de marzo de 2025

Poema del día: "Flor de la calle", de Suzanne Alaywan (Líbano, 1973)

Si algún día
pasas por una calle gris,
a la que dan sombra los almendros,
y la distinguen una gasolinera
y una escuela,
busca una pequeña flor
en el asfalto,
busca mi corazón.
Mi corazón, que ha huido de mi equipaje
por miedo a un nuevo exilio
y que ha elegido ser
flor de la calle.

Suzanne Alaywan, incluido en Diván de poetisas árabes contemporáneas (Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, Madrid, 2016, ed. y trad. de Jaafar Al Aluni).

Otros poemas de Suzanne Alaywan


Síguenos en WHATSAPP  -  X  -  TELEGRAM - BLUESKY

miércoles, 1 de enero de 2025

Poema del día: "Ligero como un aceite luminoso", de Bilal Al Masri (Líbano, 1974)

Oh hijo
Te envuelvo en la bufanda de las palabras
Y persigo sus alientos
En una imagen, sin mi presencia, en su marco
Te levanto en mis manos,
Ligero como un aceite luminoso,
repliego el aire
Y mis alientos
Y te abrazo en una imagen que no está en su marco.
Te veo en todas las caras
Atacas con una sonrisa
Y nos une un baile al borde de un abismo,
Como si fuéramos esta lluvia
Y el ojo
Que ahoga en la palidez del agua.
El mundo le falta nuestro encuentro
Y estas palabras como clavos
que pincho en la pared del silencio,
y también mi corazón las clavo
sobre el marco de la imagen.

Bilal Al Masri, incluido en Nueva York Poetry  (EEUU, 21 de enero de 2024, trad. de Abdel Hadi Saadoun).


Síguenos en WHATSAPP  -  X  -  TELEGRAM - BLUESKY

lunes, 25 de marzo de 2024

Poema del día: "A quienes se van para olvidar su hogar...", de Georges Schehadé (Líbano, 1905-1989)

A quienes se van para olvidar su hogar
Y el muro familiar a las sombras
Les revelo la llanura y las aguas herrugentas
Y la regia Biblia de las piedras

No sabrán
-Excepto del hierro y del jazmín de las figuras
La Noche lisonjera de trasplantar los mundos
La vejez en el reposo como una savia

Para ellos ningún canto
Sino el rocío candente de la mar
Sino la eternal tristeza de las fuentes

Georges Schehadé, incluido en Revista Poesía (Venezuela, 27 de marzo de 2023, trad. de Reynaldo Pérez Só).

Otros poemas de Georges Schehadé

domingo, 18 de febrero de 2024

Poema del día: "Pobre Lamartine...", de Georges Schehadé (Líbano, 1905-1989)

Pobre Lamartine
He traído tus apuntes en una caja
Y nadie tuvo piedad de mí
Tampoco la tierra
Que tiene la sangre de cada flor

Rostro del Poeta a la orilla de las aguas
Tú desataste mi vida completa
como esas barcas

domingo, 14 de enero de 2024

Poema del día: "Es la siesta...", de Georges Schehadé (Líbano, 1905-1989)

Es la siesta
Las calandrias son cuadros blancos
Pon tu cabeza en el heno
Donde el caballo enreda
La pezuña más tierna
Esta es la luna
No es redonda porque tú estás triste
Los cañaverales están solos
Y el Árbol que adormece las estrellas
Está zarandeado por un nido

sábado, 9 de diciembre de 2023

Poema del día: "Aquí tengo madre mía...", de Georges Schehadé (Líbano, 1905-1989)

Aquí tengo madre mía
Las armas de mi sepulcro
Sus cabellos son demasiado suaves para mi pasión
Vuelve vuelve alondra
Dulce canto sin semblante
Su pie se mantiene
Recogido lo mismo que una cadena de esclavo
Ningún bramar de reno quebrará la canícula
Yo sin cayado ni rumbo
Camino tras los grandes paraísos
Pero la rosa en la casa susurra
El sudor es violeta
En las sienes del amor
Virgen Santa de mi apasionamiento

Georges Schehadé, incluido en Revista Poesía (Venezuela, 27 de marzo de 2023, trad. de Reynaldo Pérez Só).


jueves, 10 de febrero de 2022

Poema del día: "Compasión púrpura", de Hanane Aad (Líbano, 1965)

Mis ojos la guarida del asombro
mi sonrisa un cetro honesto
yo misma un violín suspendido
entre el alma temblorosa
y la cadencia de sus cuerdas.

Elévame sobre tus palmas
con el ímpetu de una última apuesta.
Dibuja las fértiles praderas de la infancia
con tu compasión púrpura.
Colma los cántaros del instante
con vino derramado eternamente.

Dale a mis labios un tajo mítico,
inventa para mi rostro
un horizonte blanco como la virtud.
Llévame en tu pecho
como un delicioso secreto,
y refúgiate en su sombra
cuando pierdas la ternura.
Permite que me oculte disipada
entre tus huesos,
como primavera ascendiendo por tus venas.
Llévame en cada amanecer
hacia tu serenidad.
Saborea la lluvia de mi memoria,
deja que su calor restaure
el frío del alma.

Llévame a la cima de tus anhelos,
usa los destellos de mis párpados
para derribar al cruel emperador,
con la limpieza de mi corazón
purga este universo lacerado por la niebla,
espérame allí,
en las tardes de otros tiempos,
donde se enjoyan nuevas vidas,
espérame allí,
en el filo de lo absoluto,
abrázame allí en mi plenitud,
canta y baila conmigo,
celebrando el encuentro,
envueltos por lo eterno,
por la unión de la libertad y la certeza.

Hanane Aad, incluido en Altazor. Revista electrónica de literatura (1ª época, año 2, marzo de 2020, Chile, trad. de Rafael Soler).

Toca aquí para ir al Catálogo de poemas

lunes, 31 de octubre de 2016

Poema del día: "Tierras veladas", de Gibran Jalil Gibran (Líbano, 1883-1931)

He aquí el alba, levántate y vámonos
de unas moradas en las que no tenemos
un solo amigo. ¿Qué pueden esperar
unas plantas cuya flor difiere
de cualquier rosa o amapola,
y el corazón reciente armonizar en canto
con corazones que no guardan
sino trastos viejos?
He aquí la mañana, nos llama, escúchala
¡Ven! Sigamos sus pasos, baste ya de tarde
y su pretensión de que la luz de la mañana
es uno de sus prodigios.
Hemos pasado la vida en un valle
entre cuyas laderas fluyen
los espectros de las preocupaciones.
Contemplamos el desaliento volando en bandadas
sobre su superficie, como buitres o búhos.
Apuramos la enfermedad del agua de los charcos
y comimos el veneno de las viñas inmaduras.
Vestimos los hábitos de la paciencia, pero ardieron
y nos despertamos arrebujados en cenizas.
Los extendimos a guisa de almohada, y se tornaron
—cuando nos dormimos— paja seca y astrágalos.
¡Oh país velado desde siempre!
¿Cómo llegar a ti? ¿Por qué camino?
¿Qué tierra baldía te separa? ¿Qué montaña
es tu alta muralla? ¿Quién nos guiará hasta allí?
¿Eres un espejismo? ¿O eres la esperanza
de las almas que anhelan lo imposible?
¿Eres un sueño que se abre paso en los corazones
y que, al despertar éstos, se da a la fuga?
¿O nubes viajeras que mueren en el sol poniente
antes de ahogarse en el océano de las tinieblas?
¡Oh país de la mente, cuna genuina, donde
adoraron a la verdad y rezaron a la belleza!
No fuimos en tu busca en cabalgata
ni a bordo de veleros, a caballo
o en basto de camellos.
No estás en oriente ni en occidente
ni al sur de la tierra ni hacia el norte.
No estás en el aire ni bajo los mares.
No estás en la llanura ni en lo más impenetrable.
Estás en el alma, luces y fuego,
estás en mi pecho, corazón estremecido.

Gibran Jalil Gibran, incluido en Treinta poemas árabes en su contexto (Ediciones Hiperión, Madrid, 2006, selec. y trad. de Jaime Sánchez Ratia).

Toca aquí para ir al Catálogo de poemas

domingo, 28 de agosto de 2016

Poema del día: "Las pirámides", de Jalil Mutran (Líbano, 1872-1949)

Erigió, levantó, construyó, consolidó
no en bien de la grandeza, ni tampoco en el suyo propio,
sino en aras de la misma tumba,
haciendo para ello esclavo a su pueblo coetáneo
y entregando a las cadenas a sus hijos
para darlos a sus enemigos el día de mañana.
Veo aquí mismo seres infinitos como granos de arena
demasiado numerosos para ser contados,
amarillo el rostro, húmedas las cejas,
como un forraje seco perlado de rocío,
corcovadas las espaldas, mudo el paso,
hormigas reptando, eternamente humilladas,
como mares confluyendo, como ríos divergiendo,
descendiendo, subiendo.
¿Es que todas estas almas que han de morir mañana mismo
edifican para un ser mortal un sepulcro sempiterno?
¡Ah de los difuntos! ¿No os ha hecho aguzar el oído
la voz del heraldo, que lanza su llamada una y otra vez?
¡Levantaos! ¡Contemplad a la plebe que os rodea
y pisotea cogotes de reyes disecados!
¡Levantaos! ¡Contemplad a vuestros enemigos
que ocupan vuestros lares
y gobiernan desde ellos, déspotas, todopoderosos!
¡En pie! ¡Contemplad vuestros cuerpos,
expuestos a la vista de todo aquel que guste de mirar!
Es la vuestra una resurrección en la que
cualquiera de nosotros, vaya o venga,
os pide cuentas de vuestras acciones ya pasadas.
No os libró que construyeseis alto,
que expoliaseis la tierra
o hicieseis esclavos a los reyes.
Más os valiera, en cambio, la buena memoria,
si hubierais humillado vuestra tumba a ras de tierra
y perseverado en el buen camino.
Yerra quien imagina que la tumba ha de serle fortaleza
y se protege de la muerte con la misma muerte.

Jalil Mutran, incluido en Treinta poemas árabes en su contexto (Ediciones Hiperión, Madrid, 2006, selec. y trad. de Jaime Sánchez Ratia).

Toca aquí para ir al Catálogo de poemas

miércoles, 27 de abril de 2016

Poema del día: "Arrepentimiento", de Yusuf al-Khal (Líbano, 1917-1987)

Sobre la montaña del silencio, en mi promesa
con los penitentes, se alzó mi frente
(mis brazos estaban extendidos hacia una roca).
¿Cuándo, padre mío, pasará mi cáliz?
¿Cuándo, padre mío, descenderé mi camino
hacia mis hermanos ? Elevo hacia ellos mis párpados
y me río del tumulto de mis pensamientos.
Y lloro,
y sueño, sosteniendo mi cabeza.
¿Cuándo, padre mío, pasará mi cáliz
y algo dominará con el silencio?
¿Acaso será el batir de olas en la oscuridad
o el amanecer que atraviesa el cielo?
Veo un espectro
divino y oigo un sonido
como el sonido de sus pasos.
Yo, ¡oh amada!, recuerdo un perfume
sobre mis pies y mis cabellos
y recuerdo cómo abriste mi corazón,
y vivo muriendo;
y cómo por tu amor salvaste mi alma
y me convertí en símbolo y promesa.
Y cómo para amarte amé a mi prójimo.
Subí a la almena de mi casa
y estoy vivo
y estoy vivo
(mis brazos extendidos hacia una roca,
mi ternura extendida hacia mis hermanos,
secando el amanecer del día mis heridas).
Mi vela está libre y mi hoy es noble como mi ayer.
¿Cuándo, padre mío,
cuándo, padre mío, pasará mi cáliz?

Yusuf al-Khal, incluido en Antología de poesía árabe contemporánea (Editorial Espasa-Calpe, Madrid, 1972, ed. y trad. de Leonor Martínez Martín).

Toca aquí para ir al Catálogo de poemas

lunes, 8 de febrero de 2016

Poema del día: "Fe", de Alberto Adeeb (Líbano, nacido en México, 1908-1985)

Pasó en las alegrías de su preocupación
arrastrando las heridas de un mañana
...y las esperanzas.
Fue lento el caminar, en su día
le ligó el mañana a su ayer
...una liberación.
Respondió el eco
y el eco repitió.
Me alejé yo,
me quedé yo
...y vertiéronse ecos
...una exageración en la existencia
y una fantasía en los placeres.
¡Oh perplejidad de Satanás
en la necia sonrisa!
¡Oh zozobra del mañana!
¡Oh sueño que no llega!
¡Oh espera «estúpida»!
Una ausencia nos coge
y una tierra nos liga.
Despertóse una perplejidad:
una pregunta vive
y otra pregunta muere.

Alberto Adeeb, incluido en Antología de poesía árabe contemporánea (Editorial Espasa-Calpe, Madrid, 1972, ed. y trad. de Leonor Martínez Martín).

Toca aquí para ir al Catálogo de poemas