jueves, 2 de octubre de 2025

Poema del día: "Namastè!", de Juljana Mehmeti (Albania, siglo XX)


Soy
una parte del universo infinito
una partícula arrojada a paralelos refractados,
de ese mundo vestido con el color de la luz
y ahogado de nuevo al oscuro recuerdo,
con el sentido de la existencia en los márgenes de la vida
las conciencias provenientes de las palabras no expresadas,
desde la parte interior
de esa visión que me viste de azul,
eternidad
del creador que fusionó cuerpo y alma
con bendiciones de ángeles
hacia las huellas de sangre y el dolor cruzado.

El vuelo ascendiendo a sus propias cenizas
en los cuerpos olvidados de leyendas desaparecidas
consagrado durante el tiempo de enorme agitación,
del mar del norte
buscando ojos que visten el verdor
nuevos espacios
de los límites finales
vagando más allá del mundo
colapso y levantamiento
con diferentes pasos
a la eternidad revivida.

Nuevos tops tocan las alturas
corazón y mente
doblado al templo,
que construye puentes invisibles
la vista hacia el Todopoderoso
y manos juntas rezando
palabras que van con el viento
y regresa con las estaciones,
un fragmento de continuidad
nacido del espíritu del cielo;
Namastè!

Juljana Mehmeti, incluido en Revista Kametsa (2 de julio de 2021, Perú, trad. del inglés de Arben Hoti).

Síguenos en WHATSAPP  -  X  -  TELEGRAM - BLUESKY

miércoles, 1 de octubre de 2025

Poema del día: "Pentecostés en el extranjero", de Carlos Martínez Rivas (Nicaragua, 1924-1998)


Antaño, en la época de las participaciones,
después del tiempo pascual con sus cincuenta días
bien contados y plenos en su liturgia triunfante
(tal cual se nos presenta hoy bien estudiada y mal vivida)
el domingo siguiente a la luna llena del equinoccio de primavera;

el suceso tenía lugar:

             Sobre el fondo en pan de oro
             la ronda felina de las llamas
             desvaneciéndose renaciendo
             y una nueva forma de persuasión
             en boca de esas gentes.

Lo claro
y lo oscuro. El murado yo voluntarioso con ceño de diamante
y el indefinido murmullo que se resigna fondo,
se conciliaban.

Hoy, el Espíritu Santo ya no es pan común
sino que cada uno oye al del otro, extraño al suyo,
zurear a su lado. Y ante cada rostro
afirmándose la desemejanza de otro rostro.
Y nombres propios.

Tortuosa, sonsacona, la zagala.
Detractor el prójimo rechinando a tu vera.
Difícil cada vez más la poesía. Y ni siquiera
el día bueno: frío, nublado. Sin el menor rastro de fuego.

Pero seguimos esperando. Con fe
no exenta de cinismo esperamos
el día de mañana
para contradecir al de hoy.
A su golpe vacío.

                             Así
los dos compatriotas (E.C. y
C.M.R.) sentados junto a Teresa, con su respectivo
cáliz y su manera peculiar de mirar a la mujer,
brindan en esa dulce reunión
a la áspera salud de ser diferentes.
Fiel cada cual a su distinta lengua roja
a su pentecostés privado
a su fraude provisional.

Porque es verdad que hacemos fraude.
Porque creemos en el Espíritu Santo hacemos fraude.
Porque aun a costa del fraude y de los juegos
de vocablos, continuamos

para perpetuar la amenaza
inventar la necesidad
mantener el peligro en pie

mientras retornan
esos tiempos que el hombre ya ha conocido antes.

                                                   Pentecostés, I950
                  Hotel de Bretagne, rue Cassette, París

Carlos Martínez Rivas, incluido en Las ínsulas extrañas. Antología de poesía en lengua española (1950-2000) (Galaxia Gutenberg Círculo de lectores, Barcelona, 2002, selec. de Eduardo MilánAndrés Sánchez RobaynaBlanca Varela y José Ángel Valente).

Otros poemas de Carlos Martínez Rivas
Los testigos oculares

Toca aquí para ir al Catálogo de poemas

Síguenos en WHATSAPP  -  X  -  TELEGRAM - BLUESKY 

martes, 30 de septiembre de 2025

Poema del día: "El pez dorado", de Audrey Alexandra Brown (Canadá, 1904-1998)


Perezosamente a través de la clara
superficie y el fondo,
rema su vía sin rumbo fijo,
medio dormido,
la pequeña paradoja —tan brillante — tan fría
aunque su carne parece hecha de fuego y de oro.

Alto emperador
emperlado de burbujas
salpicado y verdoso
mundo acuático —
como una antorcha viva, una marca del hirviente oro
pone la onda en el fuego y él permanece frío.

Audrey Alexandra Brown, incluido en Faunética. Antología poética zoológica panamericana y europea  (Instituto Caro y Cuervo, Santa Fe de Bogotá, 1999, selec. de Víctor Manuel Patiño, trad. de Mauro Armiño).

Síguenos en WHATSAPP  -  X  -  TELEGRAM - BLUESKY

lunes, 29 de septiembre de 2025

Poema del día: "La ruina", de Hadaa Sendoo (Mongolia, 1961)


La ruina
como un mar seco
las nubes rojo granate
de Kublai Khan.

                 Todavía

tu cuerpo siendo mi cuerpo
el azul verdoso de las tejas
la brisa lechosa
con humo azul
evocan el paisaje de nosotros.

Hadaa Sendoo, incluido en En la Masmédula (2025, México, trad. de Mariela Cordero).


Síguenos en WHATSAPP  -  X  -  TELEGRAM - BLUESKY

domingo, 28 de septiembre de 2025

Mongolia

H
Hadaa Sendoo (Mongolia, 1961)

Poema del día: "Peregrinaje por la rada de Loango", de Jean-Baptiste Tati Loutard (República del Congo, 1938-2009)


Hasta aquí he seguido el efluvio de su sangre
De mi sangre.
Olvidado de otras quemaduras contraídas al duro viento
De los días que pasan; me detengo:
La vida me hace daño; no iré más lejos.
El camino -también- se pierde delante de ese poste -recuerdo
De un embarcadero.
Como hace tres siglos en esta rada
El mar cuenta todavía el infinito
Meciendo su péndulo;
Y el espíritu de dios aún planea sobre las aguas,
Sobre ese gran silencio inmóvil
Que picotean las gaviotas de alta mar.
No continuaré el peregrinaje
Por la ruta submarina empedrada de huesos
Hasta la lejana reaparición de Jameston
Entre los campos de muerte florecidos de algodón.
Que la noble África levante cenotafios
Por la paz de todos sus muertos de corazones afligidos
Que vienen a derramar su rencor en la espuma
De las olas.

Jean-Baptiste Tati Loutard en Poémes de la mer (1968), incluido en Diwan africano. Poetas de expresión francesa (Editorial Arte y literatura, La Habana, 1988, selec. y trad. de Rogelio Martínez Furé).


Síguenos en WHATSAPP  -  X  -  TELEGRAM - BLUESKY

sábado, 27 de septiembre de 2025

Poema del día: "+19 (elipsis)", de Nadja Mifsud (Malta, 1976)


Aprendimos a callar palabras demasiado tiernas
no vayan a invitar mayor tristeza
en lugar de darnos más ánimo
aprendimos a viajar en una mirada
y a acurrucarnos en una sonrisa
aprendimos a caminar en la vastedad del cielo
y a trepar por el horizonte
aprendimos a descoser el gris
y a dar hondo cobijo a los colores
aprendimos a descifrar los humores de la luna
y a bailar con el centelleo de las estrellas en lo oscuro
aprendimos a desatar los nudos
cada cual en la voz del otro
y a hilvanar el tiempo
pesando cada respiro

Nadja Mifsud, incluido en Altazor. Revista electrónica de literatura (1ª época, año 4, febrero 2024, Chile, selec. de Khedija Gadhoum, trad. de Antoine Cassar).

Síguenos en WHATSAPP  -  X  -  TELEGRAM - BLUESKY