jueves, 20 de febrero de 2025

Poema del día: "La hierba sin costura", de Robert Rius i Lanolier (Francia, 1914-1944)


La chispa no ha durado
más que el lapso de una tempestad sumida
en trabajo de medianoche
La mirada de tu vida
golpea
las murallas de luz
Negro
rayo de carne
llamado al destino de vivir
del estancamiento onírico
en el cofre satinado de mi última noche
Mi vida de placeres entomológicos
ha visto el fondo de los laberintos
ciudades enteras espolvoreadas con cantárida
las fuentes brotan en el curso de vuestros amores

Pero los relojes mastican a todos los caminantes

Robert Rius i Lanolier en Frappe de pécho (1940),, incluido en Antología de la poesía surrealista de lengua francesa (Fabril Editora, Buenos Aires, 1961, selec. de Aldo Pellegrini).

miércoles, 19 de febrero de 2025

Poema del día: "El término", de William Carlos Williams (Estados Unidos, 1883-1963)


Una hoja arrugada
de papel de envolver
del tamaño

y aparente volumen
de un hombre iba
rodando con

el viento despacio y
rodando en
las calles cuando

un auto le pasó
encima y
la aplastó

en el suelo. Al contrario
de un hombre se levantó
otra vez rodando

con el viento y
rodando lo mismo
que antes.

William Carlos Williams, incluido en Antología de la poesía norteamericana (Fundación editorial El perro y la rana, Venezuela, 2007, selec. de Ernesto Cardenal, trad. de José Coronel Urtecho y Ernesto Cardenal).

Otros poemas de William Carlos Williams

martes, 18 de febrero de 2025

Poema del día: "King Kong se encuentra con Wallace Stevens", de Michael Ondaatje (Canadá, 1943)


Coge dos fotografías—
Wallace Stevens y King Kong
(¿Es significativo que coma plátanos mientras escribo esto?)

Stevens es gordo, bonachón, un blanco corte de cepillo
corbata a rayas. Hombre de negocios excepto
en las manos oscuras y gruesas, el cerebro desnudo
el pensamiento en él.

Kong vacila
perdido nuevamente en las calles de Nueva York
a sus pies una freza de irritados coches.
La mente no está en ningún sitio.
Los dedos son de plástico, eléctricos bajo la piel.
Está a lo que diga la Metro-Goldwyn-Mayer.

Entretanto W. S. en su traje
está pensando el caos está pensando vallas.
En su cabeza —las semillas de dolor nuevo
su exorcizar,
el rugido de sangre encerrada.

Las manos se escurren de su chaqueta,
posan en la sombra del asesino.

Michael Ondaatje, incluido en Antología de la poesía anglocanadiense contemporánea  (Los libros de la frontera, Barcelona, 1985, selec. y trad. de Bernd Dietz).

Poemas de Wallace Stevens en el blog

Otros poemas de Michael Ondaatje


Síguenos en WHATSAPP  -  X  -  TELEGRAM - BLUESKY

lunes, 17 de febrero de 2025

Poema del día: "La muerte del héroe", de Ricardo Jaimes Freyre (Bolivia, 1866-1933)


Aún se estremece y se yergue y amenaza con su espada,
cubre el pecho destrozado su rojo y mellado escudo,
hunde en la sombra infinita su mirada
y en sus labios expirantes cesa el canto heroico y rudo.

Los dos cuervos silenciosos ven de lejos su agonía
y al guerrero las sombrías alas tienden,
y la noche de sus alas, a los ojos del guerrero, resplandece como el día,
y hacia el pálido horizonte reposado vuelo emprenden.

Ricardo Jaimes Freyre en Castalia bárbara (1899), incluido en Antología crítica de la poesía modernista hispanoamericana (Ediciones Hiperión, Madrid, 1992, selec. de José Olivio Jiménez).


Síguenos en WHATSAPP  -  X  -  TELEGRAM - BLUESKY

domingo, 16 de febrero de 2025

Poema del día: "Meditación en la duna", de Egito Gonçalves (Portugal, 1920-2001)


Ya un largo collar de estaciones pasó delante de nosotros y aquí estamos, en el mismo punto, la faz en alto golpeada por los cuatro vientos.

Despacio, suavemente, el dedo familiar que dibuja la curva de una faz, volvemos a pensar el pasado acostados sobre la duna, mientras una gaviota atraviesa la mancha de la playa.

Pienso en ti como si no estuvieras a mi lado mordiendo un racimo de uvas negras. Evitamos la ola que amenazaba con rompernos la espina; mantenemos pegada al cuerpo la llama que nos permite respirar.

El mimetismo garantiza las defensas y lo mejor del amor es notar eso, la ciencia de las amplias aberturas por donde escapamos en el alambre de púas que nos limita y ofende.

El crepúsculo modifica la dirección de tus ojos, altera el encaje de luz que los sobrevuela, torna sensible la pelusa salina que se adhiere a tu piel. Mis dientes muerden, levemente, desvendados secretos, la arena se filtra entre tus cabellos...

Nos estremecemos unidos bajo la caricia del aire, entre hierbas finas y altas, entre sinuosos senderos de hormigas que regresan, entre silencios lentos y pulsaciones de encuentro, entre verde y agua. La suma final es la imagen que queda para recordar la fuerza de este verano.

Lejos del fluctuar amenazador de las banderas de la muerte, nos entregamos a los gestos perfectos de esta hora que nos envuelve como un huevo.

Así espero continuar incluso después de que se fragmenten las piedras de las murallas. Los corredores que se adivinan conducen hacia puertas abiertas y balcones con sol.

Con una amplia caña tridente de anzuelos un pescador les arranca a los peñascos un pequeño pulpo. El día naufraga y los ruidos aumentan de intensidad, aislados en la sombra que revela las ondulaciones del arenal.

Escribiré mi amor con gis para iluminar las paredes solitarias.

Egito Gonçalves en de Memorias de setembro (1960), incluido en Antología breve de la poesía portuguesa del siglo XX (Instituto Politécnico Nacional, México, 1998, selec. y trad. de Mario Morales Castro).


Síguenos en WHATSAPP  -  X  -  TELEGRAM - BLUESKY

sábado, 15 de febrero de 2025

Poema del día: "De mañana en la ciudad", de Ružica Cindori (Croacia, 1961)


Llevando la mañana
como indeseada
carga,
sacudiendo la niebla
con movimiento de perro congelado,
como vacilando
antes de declarar
su entrega
a la personificación de la mala gana.

Ružica Cindori en Ciudad, bosque, isla (2006), incluido en Altazor. Revista electrónica de literatura (1ª época, año 2, octubre de 2020, Chile, trad. de Željka Lovrenčić).

Síguenos en WHATSAPP  -  X  -  TELEGRAM - BLUESKY

viernes, 14 de febrero de 2025

Poema del día: "Gente que murió sola", de Danial Andrew Danish (Paquistán, 1992)

Por última vez, el gorrión doméstico echó la vista atrás.
Ya no estaba en su jaula,
la libertad se le deslizó fuera del cuerpo
fusionándosele con el alma.
Momentos después, agitó las alas,
y voló más allá de los lamentos sin respuesta,
y fue a posarse sobre su propia alma de seda y terciopelo.
La memoria es la verdadera fuente de nuestra piedad y nuestra alegría,
hilos escarlatas de momentos que se nos entretejen en la mente.
Así, empaquetó todos sus recuerdos en aquella tela de seda escarlata.
Se la colgó a la espalda y partió para volar sobre el ancho mar,
sin temer a los fuertes vientos.

Danial Andrew Danish en Crimson Pashmina (2024), incluido en Vallejo & Co. (26 de marzo de 2023, Perú, trad. de Rafael Peñas Cruz).

Otros poemas de Danial Andrew Danish


Síguenos en WHATSAPP  -  X  -  TELEGRAM - BLUESKY