sábado, 23 de agosto de 2025

Poema del día: "Casas", de Walid Khazendar (Palestina, 1950)


Una nube de migrantes en sus ojos,
y en su maletín de cuero un libro, un lápiz, la fotografía familiar
el óxido de las bancas en sus manos, las barandas y los pomos de las puertas,
el óxido de cada apretón de manos en sus manos.
El maletín apoyado en el muro –
hará aparecer de ahí primero sus recuerdos o
como un mago podría hacer aparecer un país:
una casa,
una calle,
una capital.
Cerró los ojos y se recostó sobre el hombro de sus costumbres familiares.
No querrá como amigo a otro florero,
no se confesará a una cama que va a volar en el próximo ataque,
no se hará un té ni va a cantar,
caminará mucho rato de un lado a otro entre el pórtico y la cocina
y oirá con atención algún sonido procedente de la puerta del jardín.
Pero sólo va a escuchar el crujido de las hojas bajo los pies
que pasan
y luego
ya se van.
Sólo queda el murmullo de las conversaciones en las casas de al lado.

Walid Khazendar, incluido en Revista Descontexto (17 de febrero de 2025, Chile, versión de Juan Carlos Villavicencio).

viernes, 22 de agosto de 2025

Poema del día: "Donde las hojas han caído", de Celo Kulagoe (Islas Salomón, siglo XX)


El árbol sólo puede ser visto
donde está plantado

El ojo puesto en el hacha
está también con la cadena
para cortarlo y arrastrarlo.

Cada hombre con un dedo
debería recoger una pieza
y llevársela al hogar,
para vestirse con ella, quemarla o ignorarla.

El leñador recoge
el tronco para trozarlo
mientras el colono usurpador construye una cabaña
con las ramas
para soñar ahí dentro.

Las ramas retorcidas son solo
lo que la anciana curandera puede acarrear
hasta su caldero de potaje,
dejando el aserrín
a las aves para que lo diseminen
sobre el lago cual semillas.

Pero el jardinero lucha contra el viento
por las hojas
se ve la experiencia
de leer de las palmas,
sus venas se hinchan con conocimiento.

Sus fuerzas alimentan el corte
para una nueva herida.

Celo Kulagoe, incluido en Círculo de poesía (México, 19 de noviembre de 2023, trad. de Carmen Ávila).

jueves, 21 de agosto de 2025

Poema del día: "Molly House", de Dimas Prychyslyy (Ucrania, 1992)


Ni era el Mother Clap ni estaba en Holborn.
Sonaba una música extraña
que no cabía en el recuerdo,
los hombres eran negras sombras
que se deslizaban por la puerta
al romper la noche las pocas esperanzas
que no se había cargado el día.

La primera vez que entré en ese Edén
de negros y metales,
a ese templo de camas
suspendidas entre gemidos,
me senté y observé el lento juego
de émbolos y muslos
dispersos entre la sorda bacanal
de las pantallas.

La primera vez que me adentré
en esas espesuras
pensé en los héroes provenzales
y sus pruebas en los bosques,
en el éxtasis de Santa Teresa,
el presidio de San Juan,
en las galeras, en un espejismo fractal
de un Dios transfigurado en Charlton Heston.

Aquellos hospitales de ultramar,
aquellas tumbas que derramaban vida,
aquel ensueño de morada última
lo regentaba un transformista viejo,
mezcla de Sócrates y Carmen de Mairena,
índole de Celestina y Marco Aurelio.

Escuchaba en la barra a todo aquel que quisiera
rejuvenecerle el oído,
cantaba coplas, pedía churros cuando amanecía,
y aseguraba ser la mismísima Bizcocha
y arrepentirse de haber vendido a la Lirio
que era en realidad un bellísimo muchacho.

Dimas Prychyslyy, incluido en Arquitrave (nº 69, abril-julio de 2021, Colombia).


Síguenos en WHATSAPP  -  X  -  TELEGRAM - BLUESKY

miércoles, 20 de agosto de 2025

Poema del día: "El viento y las novelas", de Guillermo Viscarra Fabre (Bolivia, 1900-1980)


Para el único que cierran sus portadas las novelas de las ciudades
es para el Viento.
Un viejo de marfil y una mujer violeta de anchos pies de leopardo,
escriben las novelas de los pueblos y ciudades
y las cierran con la carátula de las puertas de tela de sepulcro.
¡Cómo inclinan la frente colonial de sus portones
sobre el hombro del crepúsculo las novelas de mi pueblo!
Como María en el hombro de Efraín.
El viento con sus botas de azabache,
y su capa de añil y de mariposas,
y sus látigos blancos y sus manos de flores de manzana,
llega a las ciudades en su potro de agua,
como el contrabandista de antifaz de amapolas
a leer las novelas de las casas.
Novelas de terciopelo subterráneo de Fedor Dostoievski,
novelas de carne de cantáridas y clérigos azules de James Joyce,
absurdas novelas policiales.
En este otoño de mariposas secas y caballos dormidos,
de monjas ardientes al dorso de las paredes,
el viento lee las novelas de mi pueblo.

Guillermo Viscarra Fabre, incluido en El árbol y la piedra. Poetas contemporáneos de Bolivia (Monte Ávila editores, Caracas, 1986, ed. Eduardo Mitre).

martes, 19 de agosto de 2025

Poemas de Denise Levertov (Estados Unidos, nacida en Gran Bretaña, 1923-1997)


Poema del día: "Cerca de Aranjuez", de Bernard Spencer (Gran Bretaña, 1909-1963)


Campos abiertos de amarillenta tierra,
traspasados por pedernal y yeso:
sola, en una colina, a la izquierda, la capilla enjalbegada
y cuatro árboles elegantes como aves zancudas:
más allá un torreón decaído; allí hubo
antes algo querido que defender.

Más lento que el coral este castillo
se hace ruina dorada, cayendo piedra a piedra:
más allá las montañas abrileñas
se van deshibernando; embozado en la capa
nos mira el campesino, cabalgando
con leños para el fuego, por el camino abajo
que los romanos vieron.

Bernard Spencer, incluido en Antología de poetas ingleses modernos  (Editorial Gredos, Madrid, 1963, trad. de Jesús Pardo).

Otros poemas de Bernard Spencer


Síguenos en WHATSAPP  -  X  -  TELEGRAM - BLUESKY

lunes, 18 de agosto de 2025

Poema del día: "Romance", de Antonia de Mendoza (España, ¿?-1656)


Hoy una rosa, Domingo,
plantando está en su jardín,
para que su ramillete
tenga del rosa el matiz.
El botón de su virtud,
aunque en julio se va a abrir,
en fragancia y en edad
está gozando el abril.
Siendo rosa es maravilla,
puesto que, para lucir,
en vez de extender su pompa,
quiere su pompa ceñir.
De la religión la selva
la prohíja en su pensil,
con que otra hija desde hoy
en la madre selva vi.
El armiño y la pureza
de que hoy se viste es decir
que, sin dejar de ser rosa,
quiere parecer jazmín.
Azucena se transforma:
¿quién ha visto introducir
el candor de la azucena
de la rosa en el carmín?
Aunque de todas las flores
lo más puro llegó a unir
no hay en su designio azahar,
pero amor perfecto sí.
Aplauso le demos, flores,
pues siempre logró feliz
el aplauso de las flores
la rosa, su emperatriz.

Antonia de Mendoza, incluido en Antología de poetas españolas. De la generación del 27 al siglo XV (Alba Editorial, Barcelona, 2018).


Síguenos en WHATSAPP  -  X  -  TELEGRAM - BLUESKY