Mostrando entradas con la etiqueta Poetas letones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poetas letones. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de agosto de 2024

Poema del día: "Lluvia estival", de Uldis Bērziņš (Letonia, 1944-2021)

                                        I

        Esa lluvia que vaga por el mundo
        Esa lluvia que pisotea el jardín
        Esa lluvia que duda tras la ventana
        Esa lluvia estival
        Que entre en la habitación.
        Abre la ventana que entre en la habitación
        La lluvia estival y con ella
        Sus compañeros
        Los olores.

        Olor a adoquín olor a bergantín olor a tierra olor a hogar
olor a parque olor a tarde olor a rabanillo sabor a panecillo
olor a humareda olor a arboleda olor a remolacha olor a
ortiga olor a pinar olor a premura y a sosiego olor a sol olor
a sombra olor a sangría olor a sandía: toda esa algarabía.
Olor a Bulgaria a Somalia a Gran Canaria a Caribe y a
Tananarive a Mongolia y a Moldavia a Estambul y a Costa
Azul a Berlín y Sajalín toda esa caterva de olores
        En el regazo de la lluvia estival.
        Y un olor acre a podrido.
        Olor a sangre.


                                        II

        Entra en la habitación lluvia estival
        Y enjuaga la sangre de las paredes.
        Llueve como lloviste sobre las zanjas abiertas primero y
cubiertas después.
        Llueve lluvia estival llueve
        Y enjuaga la sangre podrida.
        Enjuágala de los bosques y los adoquines.
        Y del rostro que acabo de imaginarme.
        Y del rostro que no puedo imaginarme.
        Y de la joven en la zanja.
        Y de las páginas del libro.
        Y de las hojas del aliso.
        Y de las mangas del soldado.
        Enjuáganos de sangre a Letonia y a mí.


                                        III

        Cae la lluvia estival y Jānis y Juris disparan a judíos en la
linde del bosque.
        Tienen sólo un rifle cada uno y los judíos son multitud.
        Echan humo los cañones, pero los judíos no paran de
llegar.
        Y pasan veinte años y veinticinco y Jānis y Juris vuelven
a cantar esa canción y cuando cae la lluvia estival voy a su
encuentro y les parto la cara.


                                        IV

        Buena parte de mi pueblo fue asesinado y enterrado en
zanjas para que se pudriera y yo estaba en el vientre de mi
madre y no pude defenderlos.
        Asesinaron a judíos nacidos en nuestro país que
hablaban letón y sirvieron en el ejército junto a los letones
y esta tierra les pertenecía tanto como a nosotros.
        Parte de mi pueblo yace en zanjas en Biķernieki y en
tantas otras zanjas desde Liepāja a Daugavpils (¿por qué?)
        ¿Por qué por qué por qué?
        ¿Por qué malditos hijos de perra cabrones asquerosos
hijos de puta cerdos decidme por qué?
        ¿Porque leían los periódicos de derecha a izquierda?
        ¿Porque acudían a la sinagoga?
        ¿Porque tenían el pelo rizado?
        ¡Ah!
        ¿Porque olían a ajos, eh?
        ¿Porque tenían narices aguileñas porque cerraban sus
tiendas los sábados, eh?
        ¿Porque charlaban en yidis?
        Por qué no he nacido todavía el hacha descansa junto al
hogar por qué sigues vivo dadme esa hacha oh Dios mío
por qué no he nacido todavía.
        (Jānis se seca junto al hogar y sale otra vez).


                                        V

        ¿Dónde estaba el Dios letón
        mientras caía la lluvia estival?


                                        VI

        Cae la lluvia y huele a Nicosia.
        Cae la lluvia y huele a Nigeria.
        Huele a sangre al caer la lluvia.
        Y por eso.
        Quien nace en esta tierra es letón.
        Quien va conmigo al colegio es letón.
        Quien habla esta lengua es letón.
        Quien construye estas ciudades es letón.
        Quien trabaja estos campos es letón.
        Y si tú dices que no, que no lo son,
        voy y te parto la cara
        antes de que sea demasiado tarde.

Uldis Bērziņš, incluido en Círculo de poesía (México, 7 de mayo de 2023, trad. de Rafael Martín Calvo).


Síguenos en WHATSAPP  -  X  -  TELEGRAM

lunes, 1 de abril de 2024

Poema del día: "Fluyo gota a gota...", de Edvins Raups (Letonia, 1962)

Fluyo gota
a gota como el deseo Sin
nunca tocar
tierra Hasta
que el cuerpo
enorme de la razón
se cierra
sobre sí Y
se desprende
del cielo Mira
una breve
nubecilla de humo
blanco Escribe
sobre el azul: las manos
temblorosas
del horizonte El deseo sobre
el filo
de un tejado y
cerquísima
de la Tierra una
de esas lunas
imposibles
de alcanzar
Ukta
lulu

Edvins Raups, incluido en Vallejo & Co. (23 de febrero de 2023, Perú, trad. de Rafael Martín Calvo).

Otros poemas de Edvins Raups

domingo, 25 de febrero de 2024

Poema del día: "Talla suave...", de Edvins Raups (Letonia, 1962)

talla suave
hasta conseguir el filo
talla el río y el lago hasta
el brote talla
el antesueño
suspende
el latido nocturno
para que las nubes
noctívagas se alineen
en su lugar como
leves males talla
una camisa de piel
sobre la espalda talla el vacío
en la rodilla
ukta lulu para
no tropezar como
culpa
vana como
bondad de dios
sin desbastar Hasta
la maraña
de lo eterno en el brote
lunar
talla talla

Edvins Raups, incluido en Vallejo & Co. (23 de febrero de 2023, Perú, trad. de Rafael Martín Calvo).

Otros poemas de Edvins Raups

domingo, 21 de enero de 2024

Poema del día: "Silencio", de Vizma Belševica (Letonia, 1931-2005)

Soy mujer.
Soy silencio.
Y el silencio no debe decir «te quiero».
Repican las bellotas del otoño
los tambores de las calles:
bien sabe el silencio que el roble
se adentra en la solitaria blancura del invierno
avanza hacia el albor solitario del invierno.
Igual que el silencio hará madurar a la primavera,
sufriendo el profundo estremecimiento de las riadas,
así gemirás hasta que el hielo se quiebre.
Esto ya lo sabe la mujer.
Y el silencio también.

*

Puse sobre tu palma el corazón del bosque
y el arándano rojo te reveló cuan profundo
es el tierno altruismo de sus raíces.
Pero no lo entendiste.

Te entregué la esperanza silenciosa
y la lealtad de la pineda: una rama de pino verde
que soportaría la helada más atroz.
Pero no lo entendiste.

Salí en busca de un nido vacío.
En el plumón, la cálida sencillez del amor
y la tierna cercanía del cuidado diario.
Pero no lo entendiste.

*

¿Has visto alguna vez como arde la turba?
Ni gimen las llamas ni saltan las chispas chillonas.
Sólo silencio amargo,
tan amargo que quita el aliento.
Se ahogan sin ruido, ardidas, las estrellas de musgo
en la embriaguez insaciable del romero silvestre.

Sin ruido derrama sus tazas de oro
el musgo de pelo sobre las cenizas.
A la tierra hundida entrega el joven abeto
sus agujas y con ella muere…

Y cuando oigas, cuando por fin entiendas,
el porqué del resquemor acre del silencio en la garganta,
será demasiado tarde.

Habrá un hueco negro en la paz del campo
para que la nube pasajera devenga lago
y acune peces mudos en el regazo de sus ondas.

*

Y también la mar a veces calla y calla.
Ni la más ínfima gota rompe contra la orilla.
Aguarda la mar tan eternamente
que ni respirar se debe.
Entonces le digo:
“Oh, mar querida,
pequeña mar mía, criatura infeliz,
qué difíciles son estos días para ti.
Déjame ahuecar tus arenosas dunas de seda
y ponerlas bajo tu cabeza cansada.
Descansa un poco…
Sé que suelen cargarte las espaldas
sin preguntarte si podrás soportarlo.
Y te llaman mujer fuerte.
Qué tristes brillan hebras argentadas
entre tu cabello azul.
Tan joven y ya con canas…
Tan joven y tan cansada…”
Y la mar esconde sus ojos en mis manos
y tibias gotas de ámbar no cesan de caer.
Llora cuanto quieras… te sentirás mejor…
no escuches el silencio que cubre la tierra…
Llora la mar.

Vizma Belševica, incluido en Vallejo & Co. (23 de febrero de 2023, Perú, trad. de Rafael Martín Calvo).

Otros poemas de Vizma Belševica

domingo, 17 de diciembre de 2023

Poema del día: "Ser raíz", de Vizma Belševica (Letonia, 1931-2005)

Ser raíz. En el subsuelo, adonde los rayos
no alcanzan. Adonde la luz nunca se asoma.
Una rama desnuda. Una copa sin pájaros.
Pero la fuente despliega su fina trama
en las profundidades: no debe ser interrumpida.
Es arduo el trabajo de las raíces
y sin descanso. (El sueño invernal es sólo apariencia).
Hacer acopio. Alimentar. Irrigar.
Ser vínculo mudo entre la vida y las miserias más amargas.
Entregarle a la flor blanca, a través del propio ser,
invisible y herido, el júbilo del sol,
dar voz al poder de la belleza.

Ser raíz. Y no envidiar a la flor.

Vizma Belševica, incluido en Vallejo & Co. (23 de febrero de 2023, Perú, trad. de Rafael Martín Calvo).

Otros poemas de Vizma Belševica

miércoles, 12 de enero de 2022

Poema del día: "6 de mayo de 1968, 7.20 horas, a 2º centígrados", de Knuts Skujenieks (Letonia, 1936-2022)

Atestiguo.
Conozco la ley.
Prometo decir solamente la verdad.
Y la verdad es esta:
Que los buenos días tienen manos frías de cadáver,
que los ríos sufren al correr por las venas hinchadas,
que la amistad se ha convertido en óxido,
que la tierra hierve y de ella surgen negros efluvios,
que la legalidad se desvanece en confusos clamores,
que a los árboles les es vedado su verde deseo,
que las alambradas gimen como niños maltratados,
que las palabras de la poesía merecen ropajes raídos,
que la gema no sabe si ha de abrirse o marchitarse,
que morir es más fácil que estar vivos.

                                                                (1990)

Knuts Skujenieks, incluido en Altazor. Revista electrónica de literatura (1ª época, año 2, mayo de 2020, Chile, trad. de Pietro U. Dini y Albert Lázaro-Tinaut).

Otros poemas de Knuts Skujenieks

Toca aquí para ir al Catálogo de poemas

miércoles, 15 de diciembre de 2021

Poema del día: "Iluminación", de Knuts Skujenieks (Letonia, 1936-2022)

Se eleva hacia el cielo una paloma
y el cielo adquiere sentido
la hormiga arrastra una brizna de hierba
y se pone a trabajar la tierra
se echan al vuelo todos los relojes
en un nuevo tiempo
pero muy adentro
una margarita blanca
hace una seña con la cabeza

                                         (1966)

Knuts Skujenieks, incluido en Altazor. Revista electrónica de literatura (1ª época, año 2, mayo de 2020, Chile, trad. de Pietro U. Dini y Albert Lázaro-Tinaut).

Otros poemas de Knuts Skujenieks

Toca aquí para ir al Catálogo de poemas

lunes, 15 de noviembre de 2021

Poema del día: "El botón", de Knuts Skujenieks (Letonia, 1936-2022)

Como un cerezo que protege en su copa
el último de sus frutos,
protejo yo en mi camisa raída
el único botón que me queda.

Cuando extinguidos recuerdos y esperanzas
va empezando a pesarme el hatillo,
manoseo en mi pecho el botón
que me cosiste en tiempos ya lejanos.

A pesar de los años y del hambre,
a pesar de la nieve y del sueño,
me cosiste vida en este ojal maltrecho
con hilo de amor y eternidad.

La noche ha vencido al día. Miro
hacia la única ventana iluminada.
No hay ventana. En el pecho me brilla la vida
sobre el botón que un día me cosiste.

                                                             (1964)

Knuts Skujenieks, incluido en Altazor. Revista electrónica de literatura (1ª época, año 2, mayo de 2020, Chile, trad. de Pietro U. Dini y Albert Lázaro-Tinaut).

Otros poemas de Knuts Skujenieks

Toca aquí para ir al Catálogo de poemas

miércoles, 13 de octubre de 2021

Poema del día: "Cargado", de Knuts Skujenieks (Letonia, 1936-2022)

Cada hora, cada segundo siento
más gravosa una carga en mi espalda.
Y poco a poco el mundo amarillea
como un vetusto daguerrotipo.

Y el mundo se hace añicos lentamente
con versos olvidados de la adolescencia,
va alejándose despacito el mundo
con rostro de mujer agonizante.

Ya no me ofrece ningún calor la tierra,
que se derrumba con todos mis despojos.
Lanzado a una tan lejana órbita
he perdido la esperanza de volver.

Festines y funerales más allá de mí.
Bajo mis pies se ama y se humilla.
No hay tierra. Pero la carga de la tierra
es un lince agazapado en mi nuca.

                                                  (1963)

Knuts Skujenieks, incluido en Altazor. Revista electrónica de literatura (1ª época, año 2, mayo de 2020, Chile, trad. de Pietro U. Dini y Albert Lázaro-Tinaut).


Toca aquí para ir al Catálogo de poemas