lunes, 27 de abril de 2020

Poema del día: "Los violines", de Mahmud Darwish (Palestina, 1941-2008)

Los violines lloran con los gitanos que marchan a Andalucía.

Los violines lloran por los árabes que salen de Andalucía.

Los violines lloran por un tiempo perdido que no volverá.

Los violines lloran por una patria perdida que tal vez volverá.

Los violines prenden los bosques de esta oscuridad lejana, lejana.

Los violines ensangrientan los cuchillos y huelen mi sangre en la yugular.

Los violines lloran con los gitanos que marchan a Andalucía.

Los violines lloran por los árabes que salen de Andalucía.

Los violines son caballos sobre una cuerda de espejismo y un agua que gime.

Los violines son un campo de lilas salvajes que se aleja y se acerca.

Los violines son una fiera que tortura la uña de una mujer, la roza y se aleja.

Los violines son un ejército que construye un cementerio de mármol y de nahawand.

Los violines son la anarquía de los corazones que enloquece el viento en los pies de la bailarina.

Los violines son bandadas de pájaros que se escapan de la bandera incompleta.

Los violines son el quejido de la seda arrugada en la noche del amante.

Los violines son la voz del vino lejano sobre un deseo vencedor.

Los violines me siguen, aquí y allí, para vengarse de mí.

Los violines me buscan para matarme allá donde me encuentren.

Los violines lloran por los árabes que salen de Andalucía.

Los violines lloran con los gitanos que marchan a Andalucía.

Mahmud Darwish, incluido en Poesía árabe. 16 poetas árabes contemporáneos (Biblioteca digital, República Dominicana, 2008).

Otros poemas de Mahmud Darwish

Toca aquí para ir al Catálogo de poemas

3 comentarios:

  1. Estimado Francisco Cenamor,

    He disfrutado de tu entrada del 27 de abril de 2020 en Asamblea de palabras, donde compartes el poema “Los violines” de Mahmud Darwish. Tu cuidadosa selección de versos —como “Los violines lloran con los gitanos que marchan a Andalucía” y “huelen mi sangre en la yugular”— aporta una lectura emotiva que conecta con la hondura histórica de Andalucía.

    Esa evocación fue el punto de partida de mi reflexión en Pentabuelos, https://pentabuelos.blogspot.com/2025/07/nota-del-autor-lo-que-sigue-nace-raiz.html#more ,donde me permití mencionar tu blog como inspiración para recrear dos cartas imaginarias, una de 1500 y otra de 2025. En ellas, intento profundizar en las tensiones entre identidad, fe y memoria que tu publicación tan bien suscita.

    Me gustaría agradecerte públicamente en mi entrada por abrir ese espejo poético. Tu selección no solo recupera un verso, sino que lanza interrogantes sobre quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos.

    Un saludo afectuoso desde Pentabuelos, agradecido por la escucha y por proseguir este diálogo de violines que cruzan siglos sin cesar.

    — acm

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por la mención. Este blog está hecho para difundir poesía, así que, a difundir. Sobre todo si la difunde alguien tan estudioso y que investiga tanto para crear como haces tú. Un abrazo.

      Eliminar

Tomo la palabra: