
Si en 1996 la obra de
Wislawa Szymborska apenas era conocida por el lector de habla hispana, en estos momentos la situación es, sin lugar a dudas, muy otra.
Aquí (
Bartleby Editores, Madrid, 2009) –poemario que sigue tras la obtención del Premio Nobel de Literatura a
Instante (
Igitur, 2004) y
Dos puntos (Igitur, 2007)-, ve la luz en español en el mismo año de publicación del original polaco y nos pone delante, una vez más, de esa aguda e irónica mirada que caracteriza a la poeta polaca. La memoria, el paso del tiempo, la belleza, el amor o el desamor, el dolor, los sueños, la humanidad –en suma- y los misterios de lo cotidiano, todo queda filtrado por una escritura sutil, intimista y clarividente, en apariencia sencilla, que la ha situado entre los poetas europeos más relevantes de la segunda mitad del siglo XX y comienzos del XXI.
Wislawa Szymborska nace el 2 de julio de 1923 en Bnin (Kórnik), en las proximidades de la ciudad polaca de Poznan. A los ocho años se traslada con su familia a Cracovia, ciudad en la que reside hasta la actualidad. En la década de los cuarenta empieza a publicar en el diario
Dziennik Polski, y más tarde en
Zycie Literackie. Doctora Honorífica de la Universidad Adam Mickiewicz (Poznan) en 1995, al año siguiente se produjo lo que la propia poeta califica de “
terremoto en su vida”: la obtención de los premios Club PEN polaco y, sobre todo, del Nobel de Literatura. Ha publicado, entre otros, los siguientes libros de poemas:
Por eso vivimos (1952),
Preguntas a mí misma (1954),
Llamando al Yeti (1957), Sal (1962),
Mil alegrías – un encanto - (1967),
Si acaso (1975),
El gran número (1976),
Gente en el puente (1986),
Fin y principio (1993),
Instante (2002),
Dos puntos (2005) y
Aquí (2009).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tomo la palabra: