
Este libro aúna la mística de lo vivido, de lo sufrido y gozado, con una maestría que asocia la ternura y la sabiduría, lo popular y lo culto, lo tamizado por la vivencia en un sentido lírico, biográfico y sublimado. Un libro que medita sobre la vinculación entre el creador y el mundo, con la misma naturalidad e inocencia de esos niños que viven y hablan, si se les escucha, desde el fondo de nosotros.
Entre los libros de poesía de Pilar Paz Pasamar (Jerez de la Frontera, 1933), destacan Mara (1951, con prólogo de Carmen Conde), Los buenos días (1954, accésit del Premio 'Adonais'), Ablativo amor (1956), Del abreviado mar (1957), La soledad contigo (1960), Violencia inmóvil (1967), La Torre de Babel y otros asuntos (1982); Textos lapidarios (1990), Philomena (1994), Sophía (2003) y las antologías La alacena (1986) y Opera Lecta (2001).

Es autora de piezas teatrales como El desván, en colaboración con el dramaturgo José María Rodríguez Méndez (1955) y Campanas para una ciudad (1987), así como de los libros de relatos La dama de Cádiz (1990), Historias balnearias (1999) e Historias bélicas (2004).
La verdad es que no he leído nada de ella, pero este post me indica que debo leerla con urgencia. Hay veces que descubres a poetas y luego piensas cómo he podido estar tanto tiempo sin conocerle.
ResponderEliminarBesos.
p.d. ya he visto el catálogo de los poetas publicados, aunque yo echo de menos el poema del día, por ese poema te visitaba casi todos los días pensando "haber qué tenemos hoy".
Pero si con el catálogo es lo mismo, lo único que en vez de ver un solo poema ves más.
ResponderEliminar