¿En qué tiempo?
Así como olvidada,
en un rincón cualquiera del periódico,
una noticia dice:
Mueren de hambre sesenta personas en la India.
La gente muere de hambre en pleno siglo veinte,
en la segunda mitad del siglo veinte.
Y al tiempo que gritamos, pavoneándonos:
El hombre ha sometido los espacios
e invadirá la Luna el día de mañana,
sobre la Tierra, mientras,
y a los ojos de todos,
muere de hambre ese hombre.
¡Ah, edad de libertades!
¡Edad de los científicos prodigios!
¿Cuántos dramas ocultas en tu rostro?
Millones y millones de dólares
se truecan, al instante,
en un navío espacial.
Y las gentes perecen, de crisis,
en la Tierra.
¿De qué le vale al hombre someter los espacios
si no posee, en cambio,
con qué llenarse el vientre?
¡Ah, edad de los científicos prodigios!
¡Edad del individuo!
¿Cómo vamos un día a cubrir la vergüenza,
si nos vemos sin máscara?
Miserables—lo somos—
y más que miserables,
pues dejamos al hambre robamos los amigos.
Porque vive la hormiga,
y vive el pez,
y el pájaro,
¿y puede el hombre, en cambio.
seguir muriendo de hambre?
¿En qué tiempo vivimos?
¿En qué tiempo?
Kamal Nasser, incluido en Poetas árabes realistas (Ediciones Rialp, Madrid, 1970, ed. y trad. de Pedro Martínez Montávez).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tomo la palabra: